Las Geociencias abarcan una variedad de temas y enfoques.
¿Te gustan los paisajes? ¿Los fósiles? ¿Estudios en laboratorios? ¿La modelación de fenómenos naturales?
¿Te interesa la prospección para los diferentes recursos que todos necesitamos?
¿Te preocupa el cuidado del medio ambiente, y el cambio climático?
¿Quieres aportar a la sociedad colombiana?
Esas aspiraciones y otras se encuentran en la rama de las Geociencias. A veces llamadas "Ciencias de la Tierra", las carreras geocientíficas estudian nuestro planeta:
- el origen, la estructura y composición de la Tierra y otros planetas,
- la formación y propiedades de las rocas y minerales,
- la evolución de los paisajes, la vida y el clima,
- el comportamiento de las amenazas naturales como los terremotos, volcanes, movimientos en masa, tormentas e inundaciones,
- la exploración y gerencia de los recursos de agua, minerales y energías,
- la dinámica de la atmósfera y océanos,
- la interacción del ser humano con la naturaleza.
Geociencias es una carrera cuya importancia e impacto a nivel regional y mundial está creciendo exponencialmente, debido a la diversidad y cantidad de oportunidades laborales por la demanda mundial de profesionales capaces de abordar los retos más urgentes del Siglo 21:
- el aumento en la cantidad e intensidad de amenazas naturales que afectan poblaciones cada vez más grandes;
- la contaminación y cambio climático con sus consecuencias sociales y de salud;
- la cantidad limitada de recursos naturales cada vez más demandados, y la necesidad de encontrar formas más limpias y menos invasivas para encontrar y extraerlos;
- cómo proteger el medio ambiente y el patrimonio natural.
Invitación:
1. ¡Síguenos!
Videos, últimas noticias en Geociencias, quices:
Instagram: @GeocienciasUniandes
Facebook: @GeocienciasUniandes
2. Celebración de 10 años, 17-19 Noviembre.
Los invitamos a inscribir en la celebración, en el cual ofrecemos un muestreo de las actividades y logros de nuestros profesores, estudiantes y egresados.
Síguenos en redes para los detalles
3. Geociencias es una carrera especial, para la cual se ofrece un crédito condonable de 30% de la matrícula
más información: https://aspirantes.uniandes.edu.co/pregrado/oferta-academica/geociencias
Inscríbanse en la carrera: https://registroapps.uniandes.edu.co/SisAdmisiones/Pregrado/
¿Qué destaca al programa de Geociencias en los Andes?
En Colombia, las carreras en Ciencias de la Tierra son en su mayoría en Geología o en Ingeniería Geológica. La apertura de la carrera de Geociencias en los Andes representó una visión nueva, ya que es la primera en el país en ofrecer desde el pregrado, una fundamentación rigurosa en la Geofísica y las Geociencias Computacionales, y la oportunidad de especializarse en sus últimos semestres en temas de medio-ambiente, geología tradicional, o geofísica y geociencias computacionales.
El programa es exigente: los estudiantes llegan a un alto nivel en las ciencias básicas; aprenden a programar, y adquieren técnicas prácticas de laboratorio y de campo. También tienen que tomar cursos interdisciplinares que integran perspectivas sociales, históricas, geográficas, o artísticas. La recompensa es una amplia vista y competencias muy prácticas, una apreciación multidisciplinar de la Tierra, la oportunidad de aportar a un debate global sobre el cual depende el futuro de la humanidad; un muy alto nivel de inglés, y una diversidad atractiva de opciones laborales en Colombia y en el extranjero.
¿Qué destaca al programa de Geociencias en los Andes?
En Colombia, las carreras en Ciencias de la Tierra son en su mayoría en Geología o en Ingeniería Geológica. La apertura de la carrera de Geociencias en los Andes representó una visión nueva, ya que es la primera en el país en ofrecer desde el pregrado, una fundamentación rigurosa en la Geofísica y las Geociencias Computacionales, y la oportunidad de especializarse en sus últimos semestres en temas de medio-ambiente, geología tradicional, o geofísica y geociencias computacionales.
El programa es exigente: los estudiantes llegan a un alto nivel en las ciencias básicas; aprenden a programar, y adquieren técnicas prácticas de laboratorio y de campo. También tienen que tomar cursos interdisciplinares que integran perspectivas sociales, históricas, geográficas, o artísticas. La recompensa es una amplia vista y competencias muy prácticas, una apreciación multidisciplinar de la Tierra, la oportunidad de aportar a un debate global sobre el cual depende el futuro de la humanidad; un muy alto nivel de inglés, y una diversidad atractiva de opciones laborales en Colombia y en el extranjero.
Salidas de campo:
Una parte importante del trabajo de un Geocientífico es realizar estudios en campo. Los estudiantes aprenden cómo tomar datos y muestras, hacer mapas, y realizar estudios geofísicos y de GPS en diferentes partes del país. A la fecha, nuestros estudiantes han realizado salidas de campo en distintas regiones de Colombia:
- Villa de Leyva
- Mina de sal de Nemocón
- Los volcanes Puracé, Tolima, Nevado del Ruiz, Machín, Complejo Doña Juana.
- Barranquilla.
- Quibdó / Golfo de Urabá.
- Armero.
- Chingaza.
- Llanos orientales.
- Huila – Desierto de la Tatacoa.
- Ibagué.
Perfil profesional
Nuestra misión es formar profesionales que transformarán el pensamiento geocientífico en el pais, que abogan por el rol central de las Geociencias en el debate nacional sobre el medio ambiente, amenazas y recursos naturales, que contribuyen al desarrollo de soluciones globales de los problemas que afectan a todos.
En Colombia particularmente, gran parte de la población es vulnerable a amenazas naturales, y la dependencia de la población de los combustibles fósiles ha generado una crisis no solamente ambiental sino económica.
Más y más, los retos que enfrentamos hoy en día requieren la adquisición, interpretación e integración de datos químicos, físicos, biológicos, geológicos, biogeoquímicos, y ópticos, y la capacidad de desenrredar señales significativas desde una cantidad abrumadora de información.
¡Necesitamos que esta generación sea capaz de cambiar la forma de pensar y encontrar soluciones creativas!
¿Qué hacen nuestros egresados?
Están realizando estudios de posgrado:
- Universidad Industrial de Santander (Colombia)
- Universidad de Calgary (Canadá)
- Universidad de Alberta (Canadá)
- TU Delft (Holanda)
- RWTH Aachen (Alemania)
- Technical University Munchen (Alemania)
- LM Universität München (Alemania)
- University of Geneva (Suiza)
- ETH Zurich (Suiza)
- Ecole Polytechnique Federal de Lausanne (Suiza)
- University of Melbourne (Australia)
- Missouri State University
- MIT (Estados Unidos)
- University of Heidelberg (Alemania)
- University of Freiburg (Alemania)
- University of Potsdam (Alemania)
- Universitat de Barcelona (España)
- Universidad de Salamanca (España)
- Sorbonne (Francia)
- Universidad de Oslo (Noruega)
- Universidad de York (Reino Unido)
- University of Colorado, Boulder (Estados Unidos)
- Syracuse University (Estados Unidos)
- Indiana University (Estados Unidos)
- Universidad de Padova (Italia)
- Universidad Nacional Autónomo de México (México)
- Reykjavik University (Islandia)
Y están trabajando en Colombia y en el extranjero:
- Colegios privados
- Drummond Energy
- Ecopetrol
- ESRI Colombia
- Frontera Energy Corp.
- Financiera de Desarrollo Nacional
- GMAS Consultoria Geofísica
- Geoimec, Scimago
- Globant
- Geophysics GPR International
- Halliburton
- Black & Veatch
- German Aerospace Center
- McKinsey & Company
- ISTerre
- New Zealand Energy
- U.S. Geological Survey
- TOTAL (Francia)
- UT Quality
- Liberty Seguros
- Geoinglobe SAS
- Ministerio de Minas y Energía
- MO Technologies
- Meiko
- Metro Linea 1 S.A.S. Bogota
- Planetario de Bogotá
- Properati
- Procalculo
- Servicio Geológico Colombiano
- Seguros Bolivariano
- Servinformación
- Simetrik
- Subsuelo3D
- Transforma
- Wattle Petroleum Company S.A.S.